Detección precoz de la enfermedad de la garrapata
Categoría: blog.
¿Por qué es importante detectar precozmente?
Porque hay muchas situaciones en la vida de nuestro animal que puede hace que sus defensas bajen, y que un parásito dormido o controlado por su organismo, aproveche la oportunidad y comience a multiplicarse.
Varios patógenos (Ehrlichia, Babesia, Rickettsia, Hepatozoon, Borrelia, Anaplasma o Mycoplasma) son transmitidos al perro a través de las garrapatas. La mayoría de estas enfermedades tienen un tratamiento efectivo y un buen pronóstico si se diagnostican a tiempo.
Pensareis : Si mi perro tuviera un parásito yo se lo vería, o el veterinario me habría dicho algo en uno de los chequeos. Resulta que hablamos de parásitos muy muy pequeños, os pongo una foto para que veáis de qué se trata. Los circulitos rosados con glóbulos rojos, y la célula de color morado un glóbulo blanco. Pues bien, la ehrlichia es esa manchita redonda que se ve dentro del glóbulo blanco. Como veis algo tan pequeño no es fácil de diagnosticar así sin más.
¿Cómo ha llegado eso ahí?
La erliquiosis canina es una enfermedad producida por una bacteria intracelular y se transmite principalmente por la picadura de garrapatas. Su modo de transmisión es a través de una garrapata, la cual pica a un perro infectado de ehrlichia, adquiere el parásito y se lo transmite a un perro sano cuando lo pica.
Los estudios sugieren que una garrapata tiene que permanecer enganchada al cuerpo alimentándose durante al menos 24 horas para causar la enfermedad, así que además de usar productos efectivos para evitar que queden enganchadas es importante retirar la garrapata.
El tiempo transcurrido desde la picadura de la garrapata hasta el momento en que se presentan los síntomas (período de incubación) es aproximadamente de 8 a 21 días.
Existen dos tipos de erliquia: Erliquia canis, que afecta a los glóbulos blancos y da lugar a la erliquiosis, y Erliquia platys (anaplasma), que afecta a las plaquetas y da lugar a la anaplasmosis.
¿Qué pasa si no lo diagnosticamos a tiempo?
Si la ehrlichia está dentro del perro, y éste pasa por un periodo de estrés, un viaje, un accidente, una cirugía, una enfermedad paralela o cualquier otra cosa que le haga disminuir sus defensas, podemos ver síntomas como adelgazamiento, falta de apetito, fiebre intermitente, síntomas de resfriado, encías pálidas por la anemia, manchitas como de pequeñas hemorragias en la piel (petequias), sangrado en nariz, orina o heces, cojeras y cansancio.
¿Te gustaría saber si alguna garrapata ha contagiado a tu perro antes de que esto ocurra?
A nosotras también, por eso hemos creado un campaña en la que todo nuestro equipo te informará de estas enfermedades transmitidas por garrapatas y además os hacemos un descuento del 25 % en el test que nos sacará de dudas.
Las garrapatas no viven encima de los perros pero suben a alimentarse y es cuando hay riesgo de infección
Si tu perro está contagiado de Ehrlichia canis o Erhlichia Platys lo sabremos en unos minutos y podremos proponerte un tratamiento. Y si es negativo ¡Qué paz mental!
A seguir previniendo las picaduras de garrapatas.